Search and Find

Book Title

Author/Publisher

Table of Contents

Show eBooks for my device only:

 

Curso rápido para desarrollar la memoria

Curso rápido para desarrollar la memoria

of: Roberto Tresoldi

De Vecchi Ediciones, 2018

ISBN: 9781644615195 , 128 Pages

Format: ePUB

Copy protection: DRM

Windows PC,Mac OSX geeignet für alle DRM-fähigen eReader Apple iPad, Android Tablet PC's Apple iPod touch, iPhone und Android Smartphones

Price: 5,99 EUR



More of the content

Curso rápido para desarrollar la memoria


 

Lección I
Qué es y cómo funciona la memoria


DEFINICIÓN DE MEMORIA

El concepto de memoria es uno de los más simples y al tiempo complicados de definir. En efecto, todos sabemos de forma intuitiva qué es la memoria, pero si tratamos de dar una definición de la misma, nos encontramos con dificultades. Ello tal vez se deba a que no es posible hablar de la memoria como de algo único: existen diversas funciones que contribuyen a la formación de lo que denominamos memoria y cabe preguntarse si, a fin de cuentas, no existen varias memorias. Así es, como veremos. Si analizamos a fondo la memoria y su funcionamiento, pasamos de una aparente sencillez a una increíble complejidad.

Por ejemplo, ¿por qué los recuerdos de cuando éramos niños permanecen impresos de forma indeleble, mientras que no recordamos lo que cenamos anoche? ¿Por qué nos acordamos perfectamente del número de teléfono que acabamos de oír, mientras que al cabo de varios minutos recordamos sólo una o dos cifras? ¿Por qué no logramos nunca recordar los chistes que nos cuentan, aunque tratemos de obligarnos a hacerlo? O ¿por qué recordamos el inicio o el final de un breve discurso, un título o una descripción, mientras que nos cuesta recordar la parte del medio?

Podríamos dar muchos ejemplos más de diversos tipos. Por ejemplo, ¿cómo es posible que, pese a haber olvidado cómo se lee la música, los dedos recorran las teclas de una flauta travesera con seguridad, interpretando con precisión esos pequeños signos extraños en el pentagrama? Parece como si las manos tuviesen una memoria propia, que utiliza los ojos sin pasar por el reconocimiento consciente del cerebro.

Del mismo modo, podemos haber olvidado los conceptos en que se basa la conducción de un vehículo, pero, después de unos momentos de turbación inicial, manos y pies vuelven a realizar los automatismos que nos permiten conducir incluso después de un largo periodo sin hacerlo.

El interés por entender qué es la memoria y cómo funciona es muy antiguo (se remonta al mundo clásico grecorromano), y siempre se ha asociado con el de entender qué es y cómo funciona la comprensión.

Los primeros estudios serios se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, pero sólo a finales del XIX y durante las primeras décadas del XX se realizó un estudio científico preciso de la memoria y sus características.

MEMORIA Y COMPRENSIÓN

Memoria y comprensión están estrechamente relacionadas, y la segunda es considerada a menudo el resultado de las siguientes dos operaciones: búsqueda y selección de elementos memorizados, por un lado, y organización sucesiva de los mismos en una estructura coherente, por otro.

Es interesante observar que en las afasias (incapacidad de hablar) producidas como consecuencia de un accidente cerebral pueden aparecer dos problemas: incapacidad de elegir el término exacto o de ponerlo en relación con los demás elementos de la frase.

En la práctica, en la frase «He visto al gato de los vecinos que bebía leche» es posible que la persona que sufre afasia no sea capaz de recordar (es decir, seleccionar) la palabra correcta de acuerdo con el siguiente esquema:

He visto al [X] de los vecinos que bebía leche,

y deba escoger, en lugar de [X], una serie de posibilidades (perro, gato, hámster, etc.).

Se trataría en este caso de un problema radicado en lo que en lingüística se denomina eje paradigmático.

La segunda forma de afasia consiste en hallar la palabra adecuada aunque sin lograr ponerla en la debida relación (por ejemplo, gramatical o sintáctica) con los demás elementos de la frase:

He visto al gato de los vecinos que beb[X] leche.

En este segundo caso, las soluciones posibles son diversas, pero la persona afásica podría seleccionar erróneamente, en lugar de [X], la desinencia -ían (bebían, un plural en lugar de un singular). El trastorno ahora se produce en lo que en lingüística se denomina eje sintagmático. El danés Hjelmslev, fundador de la escuela lingüística de la glosemática,[2] llevó a cabo amplios estudios sobre este tema.

En fechas recientes expertos italianos han desarrollado conceptos similares subrayando que:

La comprensión consiste precisamente en esto: en primer lugar, se vale de percepciones a través de las cuales son comparadas nuestras experiencias —un texto, un acontecimiento, una escena— en el intento de establecer cuánto se parecen a experiencias ya conocidas. En segundo lugar, la comprensión consiste en un esfuerzo de organización que sea capaz de localizar en nuestra memoria estas experiencias.[3]

Entre los primeros estudiosos de la memoria es importante recordar a Hermann Ebbinghaus, quien, a partir de 1870, llevó a cabo una importante serie de experimentos sobre la capacidad de recordar (y de olvidar). A lo largo de la historia de la psicología, numerosas escuelas han tratado de explicar el funcionamiento de la memoria, bien basándose en los estudios de Ebbinghaus, bien diseñando otros nuevos. Una de las primeras y más interesantes fue la escuela de psicología asociacionista, que consideró la asociación como el punto clave sobre el que era necesario indagar: entendiendo cómo formamos las asociaciones, deberíamos ser capaces de explicar de qué manera funciona la memoria y de formular estrategias de memorización mejores y más eficaces. Subrayaremos que muchos tópicos sobre la memoria proceden de algunas hipótesis de trabajo de esta escuela, que, como veremos en breve, tuvo numerosos méritos.

MEMORIA Y PSICOLOGÍA ASOCIACIONISTA

Los asociacionistas llegaron a la conclusión de que las asociaciones funcionan a base de práctica: cuanto mayor es esta práctica, más marcados son los vínculos asociativos. Así, si se asocia continuamente al señor Smith con la empresa Flaviani, llegará un momento en que de forma automática asociaremos al señor Smith con la empresa Flaviani, incluso sin necesidad de otros estímulos externos (la delegación de la empresa, el uniforme de los empleados, la etiqueta con el nombre y la marca de la empresa, etc.). La segunda regla básica del funcionamiento de la asociación es el tiempo: cuanto mayor sea la simultaneidad de los dos aspectos, más marcada será la asociación. Por consiguiente, la base de la teoría de la memoria de esta escuela es la asociación, que actúa en función de la práctica y la proximidad temporal de lo que es asociado.

El gran mérito de esta escuela consiste en haber realizado durante muchos años una serie de experimentos siguiendo una metodología científica, experimentos que produjeron resultados interesantes, aunque difíciles de explicar a la luz de las teorías de la propia escuela.

Los métodos utilizados fueron los del aprendizaje serial y por pares asociados. El material a recordar, para evitar posibles asociaciones con cosas conocidas (conceptos o estructuras gramaticales), consistía en sílabas sin sentido. En la serie de experimentos basados en el aprendizaje serial, se presentaba una lista de sílabas que la persona sometida al experimento debía recordar según dos modalidades distintas: mediante el método de la anticipación (dado el primer término, debía recordar el que lo seguía) o mediante el método del recuerdo (después de escuchar la lista de todos los pares, debía escribirla en dos minutos). Durante el aprendizaje por pares asociados, el experimentador debía leer una serie de pares; a continuación, el primer elemento del par era presentado a la persona sometida a experimento, y esta debía recordar el segundo.

LOS RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS

De máximo interés para el estudio científico de la memoria (y de máxima utilidad para elaborar estrategias de memorización) son los resultados de estos experimentos. A menudo se afirma que la mejor forma de conocer es partir precisamente de los errores cometidos. Ello resulta especialmente válido para los estudios que se llevan a cabo en el ámbito psicológico.

Los llamados fenómenos intraseriales, que se producen dentro de la misma serie de elementos que deberían recordarse, son muy interesantes y de diverso tipo. Quizás entre los más asombrosos se hallan las denominadas asociaciones remotas: ¿cómo es posible que, en lugar de recordar en sucesión las sílabas correctas, se recuerden otras sílabas en posiciones sucesivas? El fenómeno no resultaría explicable si la regla se basara de verdad en que se recuerda una cosa porque está cerca de otra: deberíamos recordar sílabas próximas a las que acabamos de recordar, no sílabas lejanas. Una explicación provendría de la teoría de la asociación mediada, elaborada por Guthrie en 1935: dos elementos se recordarán juntos, aunque estén situados a distancia uno de otro, si existe un tercer término capaz de conectarlos. Así, si en una secuencia de palabras que recordar encuentro cuadro y tela, y más adelante marco, es posible que el par recordado sea cuadro y marco, en lugar de cuadro y tela.

Otros fenómenos interesantes son los llamados en inglés primacy y recency: indican que se recuerdan con mayor facilidad los elementos que ocupan los primeros y los últimos puestos en la lista, mientras que se recuerdan peor los que se hallan en una posición central. Una posible explicación es...