Search and Find

Book Title

Author/Publisher

Table of Contents

Show eBooks for my device only:

 

Guerreros aztecas

of: Marco Antonio Cervera Obregón

Nowtilus - Tombooktu, 2011

ISBN: 9788499670386 , 232 Pages

Format: ePUB

Copy protection: DRM

Windows PC,Mac OSX geeignet für alle DRM-fähigen eReader Apple iPad, Android Tablet PC's Apple iPod touch, iPhone und Android Smartphones

Price: 7,99 EUR



More of the content

Guerreros aztecas


 

 

EL ESTUDIO DE LA GUERRA EN EL MÉXICO ANTIGUO


 

Son muchos y de muy variada tipología los investigadores que han trabajado el tema de la guerra mesoamericana, desde los cronistas hasta los escritores del siglo XIX. El repertorio de investigaciones generadas sobre los mexicas es muy amplio y ha sido objeto de producción historiográfica desde mediados del siglo XVI, por parte de los conquistadores y evangelizadores europeos entre los que contamos a Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, fray Bernardino de Sahagún y fray Diego Durán.

En un trabajo anterior (Cervera, 2007: 57-74) desarrollé en gran medida estos antecedentes, desde los cronistas del siglo XVI hasta los trabajos realizados a mediados del siglo XX, e incluso, las producciones de épocas más recientes. Desde mi punto de vista, no es hasta los siglos XX y XXI, cuando han comenzado a generarse nuevos avances, en los cuales nos centraremos en este breve análisis del estado de la cuestión. Debo recalcar la labor de algunos alumnos de Historia Prehispánica de la FES Acatlán que están siguiendo esa línea de investigación, y cuyas tesis esperemos que en poco tiempo refuercen en gran medida esta labor historiográfica que hemos emprendido de manera somera en este capítulo.

Realmente este tipo de estudios tuvieron su principal precursor en la figura de Adolphus Bandelier con la aparición del famoso artículo On the art of war and mode of warfare of the ancient mexicans, publicado en 1877, pasando por las excelentes investigaciones formales del profesor José Lameiras.

El estudio de la guerra en Mesoamérica ha tenido algunos avances, aunque en general ha permanecido en stand by debido a que algunos enfoques teóricos con los que se ha tratado el problema han resultado demasiado reduccionistas, aunado esto al escepticismo que produce el hecho de que las sociedades anteriores al Posclásico hayan sido tradicionalmente consideradas civilizaciones pacíficas.

Uno de los primeros trabajos que se desarrollaron alrededor de este tema y que considero de gran valor académico y bibliográfico es el de don Antonio Peñafiel llamado Indumentaria antigua, armas, vestidos de guerreros y civiles de los antiguos mexicanos. Basándose en algunos documentos pictográficos y objetos arqueológicos, Peñafiel hace un estudio de la vestimenta de los antiguos mexicanos, dejando un apartado especial para la descripción detallada de cada una de las armas. Este trabajo, de principios del siglo XX, está acompañado de ilustraciones tomadas de algunos códices, como el Códice Mendocino y el Lienzo de Tlaxcala, desglosando y describiendo parte del sistema de armamento mexica.

En 1950 Wilfrido du Solier publica su famoso Ancient Mexican Costume dedicando una pequeña parte al atavío de los guerreros, incluyendo sus armas. Lo interesante de este trabajo es que interpreta los atuendos y los probables sistemas de armamento, reproduce algunos dibujos ya clásicos, todo ello basándose en documentos como el Códice Mendocino, Lienzo de Tlaxcala, Atlas de Durán y Códice Florentino. De manera muy particular hace también la reproducción de la desaparecida pintura mural de Malinalco de la cual tendremos oportunidad de hablar en subsecuentes capítulos.

Posteriormente, dentro de la serie Estudios de cultura náhuatl, aparece publicado en 1972, The arms and insignia of the mexica de Thelma Sullivan. Trabajo fundamentalmente etnohistórico con base en la obra del padre Sahagún conocida como el Códice Matritense. Esta primera minuta del padre Sahagún contiene un apartado de insignias y armas militares, las cuales son tomadas por la investigadora para describir la forma de elaboración de los artefactos. Las armas ofensivas mencionadas en este documento son el arco y la flecha y el macuahuitl. Se hace hincapié en la técnica de manufactura y en las materias primas usadas en escudos, macuahuitl e insignias militares en general.

Reconstrucción de Wilfrido du Solier de un guerrero jaguar bajo el sistema de armamento de macuahuitl y escudo. Tomado de Ancient Mexican Costume, 1950, p. 49.

El verdadero parteaguas de los estudios mesoamericanos en torno al estudio de la guerra en el siglo XX fue la extraordinaria obra publicada en 1985, bajo el sello del Colegio de Michoacán, titulada Los déspotas armados. Un espectro de la guerra prehispánica de José Lameiras. Este trabajo desarrolla una serie de temáticas que ayudan a entender dicho fenómeno cultural. Los problemas que desde mi perspectiva conlleva esta obra es que únicamente se dedica a fuentes escritas, sin tener en cuenta prácticamente la arqueología; del mismo modo, no lleva ningún tipo de ilustración, por ejemplo, de códices, lo cual demerita en gran medida el trabajo.

Los déspotas armados, un espectro de la guerra prehispánica (1985).

Si bien se analiza desde la óptica de la antropología mexicana el problema de la guerra en varios aspectos, sin duda alguna la falta de madurez teórica alrededor del tema es evidente; sin embargo, en su momento fue una obra fundamental y casi podríamos decir la única, pues un trabajo previo de Jorge Canseco llamado La guerra sagrada de 1966 es tan sólo una síntesis muy pobre de lo conocido hasta ese momento. En ese entonces era uno de los trabajos más completos que sobre el tema se había publicado y de hecho, muchos investigadores actuales aún lo tienen en cuenta para sus investigaciones, ya que es una obra fundamental en la materia aunque, como hemos señalado, es evidente que se encuentra en el principio de la línea de investigación.

Cabe mencionar que una aportación importante a este trabajo es el apéndice sobre términos nahúatls referentes a la guerra. Dentro de este glosario se anexa una sección dedicada a las armas y los vocablos con que se pueden designar. Lo interesante de ello radica en que, gracias a estos términos traducidos al español, podemos pensar que el arsenal indígena es mucho más rico y variado (Lameiras, 1985: 181-183) de lo que a continuación presentaremos. La deficiencia radica en que muchos de los artefactos designados bajo una traducción lingüística, probablemente no tengan su contraparte en evidencias arqueológicas o siquiera descritas en las fuentes coloniales. Esta es otra de las labores que esperará a ser resuelta en futuras investigaciones, ya que las fuentes lingüísticas no han sido un pilar fundamental en la redacción de esta obra.

Aztec warfare: imperial expansion and political control (1988).

En 1988 se publica el trabajo del investigador norteamericano Ross Hassig, bajo el título de Mexica warfare: imperial expansion and political control, que trata de manera extensa el tema del militarismo mexica, presentando un capítulo dedicado completamente a las armas y su evidencia no sólo en las fuentes escritas sino también en la arqueología. Es precisamente en este libro donde se comienza a presentar de una forma más madura la problemática en cuestión ya que, entre otras cuestiones, el autor se basa no sólo en los registros históricos sino también en la evidencia arqueológica y etnohistórica.

Considero que los estudios sobre la guerra mexica están enfocados en dos líneas teóricas básicas:

 

 La explicación del problema a partir de propuestas meramente simbólicas, exaltando el problema de la guerra como la tradicional forma de capturar prisioneros para el sacrificio y todo lo que en ello puedan representar sus dioses, la sangre y los respectivos aspectos iconográficos que se conocen. Este enfoque está más arraigado en la escuela mexicana de antropología que hunde sus raíces en los estudios de investigadores como Alfonso Caso, pero que no da respuesta satisfactoria a multitud de cuestiones.

 La escuela norteamericana que ha comprendido la guerra mesoamericana desde aspectos más humanos en detrimento de los divinos por los que abogaba la escuela mexicana, exceptuando a José Lameiras. El precursor de esta corriente es Ross Hassig quien argumenta que:

 

No obstante que el pueblo en cuestión crea en Jehová, Alá, Huitzilopochtli o Chac, el ejército sólo puede avanzar determinado número de kilómetros al día, cada soldado consume cierta cantidad de alimentos o bebidas diariamente, y es necesario proporcionar estos abastos si se pretende ganar una guerra al margen de la...